 |
CARPINTERĶA Y
CERRAJERĶA
Incluye normas generales para la
ejecución de marcos, puertas, ventanas, y muebles, bien sea en
madera o metal, las cuales son complementarias a lo especificado en
los planos generales y de detalles.
14.1 MARCOS PARA PUERTAS.
14.1.1 Descripción. Sobre los vanos
dejados en la mampostería para las puertas, ventanas o en los
lugares señalados en los planos, se colocarán marcos de
madera o metálicos, fabricados en taller y con personal
especializado, de conformidad con las dimensiones y diseños
mostrados y acogiéndose a las siguientes
instrucciones: 14.1.1.1 Marcos de Madera en Tablón o
Medio Tablón. Serán fabricados con la madera,
dimensiones, acabados y detalles especificada en los planos, conforme
a muestras aprobadas por el Interventor. Las maderas serán de
primera calidad, bien secas, inmunizadas y cepilladas, libres de
grietas, torceduras, nudos, hongos, insectos, corazones, despeines en
el sentido de la fibra, fisuras u otros defectos que afecten su
aspecto estético. El corte interior de los marcos
estará provisto de "carga" o pisapuerta en la posición
adecuada para proteger las bisagras y el picaporte de chapas y
cerrojos. Los marcos se anclarán a los muros de
mampostería o elementos de concreto por medio de tornillos de
acero de 3" y cabeza avellanada, a chazos empotrados en los muros,
cada 80 cm. (3 por cada costado vertical del muro). Cuando se anclen
a elementos de madera únicamente, se suprime el
chazo. Los marcos se colocarán
después de terminados los revoques, tapaporos y pulimento de
los pisos, cuando ellos existan, fijándolos a los chazos de
madera colocados en cantidad suficiente o atornillándolos al
contramarco, cuando exista, mediante tornillos de 3" con sus cabezas
incrustadas y ocultas, con "damas" o tarugos de madera.
Estarán provistos de tres (3) bisagras de cobre de 3-1/2" con
tres nudos. Una vez colocados, se protegerán
hasta la entrega de la obra.
Los marcos con sus batientes, cargas,
guardaluces, contramarcos deprimidos y demás elementos
deberán quedar aplomados y nivelados.
14.1.1.2 Marcos de Madera en Larguero.
Serán fabricados con largueros de la madera indicada en los
planos o en el formulario de propuesta. Se atenderán las
normas dadas en el ordinal anterior sobre materiales y
colocación. La sección mínima aceptable
será de 4 x 8 cm. y llevarán como mínimo 3
bisagras de 3-1/2". Se fijarán a los muros por medio de chazos
y tornillos de 3". 14.1.1.3 Marcos Metálicos. Se
fabricarán en lámina de acero inoxidable, lámina
de hierro, perfiles de hierro o aluminio, o combinados entre ellos,
tal como se indica en los planos. Si no lo indican se usará
lámina calibre 20, laminada en frío, con elementos
doblados y soldaduras de empate esmeriladas y pulidas en taller,
conforme a muestras aprobadas por el Interventor, provistos de los
anclajes necesarios y con dos (2) manos de pintura anticorrosiva
aplicadas antes de su transporte a la obra, pero después de
haber sido soldados y pulidos. Estarán provistos de tres (3)
bisagras de 3-1/2" y tres nudos y de los agujeros para chapas y
cerrojos. En los planos se indicará la forma,
dimensión de los elementos, calibre, clase de material de los
marcos, sistema de anclaje, sentido de giro de las puertas, y todo lo
que se considere necesario. Una vez iniciada la mampostería y
cuando esta haya alcanzado una altura aproximada de un (1) m, se
colocarán los marcos apoyándolos sobre el piso, muy
bien aplomados, nivelados y acodalados para evitar su movimiento, y
se rellenarán totalmente los vacíos entre el marco y el
muro con mortero de cemento y arena en proporción 1:4. Se
continuará la fijación simultáneamente con la
elevación de los muros, rellenándolos con mortero 1:4 a
medida que se coloca cada hilada, cerciorándose mediante
golpes, con un mazo de madera, que la mezcla haya penetrado
suficientemente, pues no se recibirán marcos que al golpearlos
den la sensación de tener vacíos. Al finalizar la
colocación, se protegerán de golpes y rayones hasta la
terminación de la obra. En su sección transversal, los
cortes y dobladuras deberán ceñirse a las mismas
recomendaciones en los ordinales 1 y 2 de este numeral. Los puntos de
adosamiento de bisagras y chapas deben reforzarse con platinas
interiores. Se rechazarán marcos que presenten soldaduras
defectuosas o mal esmeriladas, defecto en el ajuste de elementos,
hendiduras, ralladuras, grietas o defectos de las láminas o
perfiles. Si los marcos metálicos no se colocan
al tiempo con la mampostería, se instalarán por lo
menos quince (15) días después de terminados los
muros. 14.1.2 Medida y Pago de Marcos:. La medida y
pago se hará por unidades recibidas por el Interventor a los
precios unitarios establecidos en el contrato para cada caso y
teniendo en cuenta que el valor de las bisagras, y de la pintura
anticorrosiva, quedarán incluidos en el precio, lo mismo que
el suministro, transporte y colocación, mano de obra,
herramientas y todos los demás costos directos e
indirectos. 14.2 PUERTAS.
14.2.1 Descripción. Comprende este
numeral las actividades necesarias para la fabricación,
suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con
materiales de primera calidad y con personal especializado y de
conformidad con las dimensiones, diseños y detalles mostrados
en los planos. No se colocará ninguna puerta que no
haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una
de sus partes. 14.2.1.1 Alas de Madera Triplex.
Serán colocadas en los lugares señalados y ejecutadas
de acuerdo con los tipos de materiales y tamaños indicados en
los planos respectivos. Se fabricarán sobre armazón o
escalera interior de cedro, caobo, tolúa, abarco u otra madera
de primera aprobada por el Interventor, elaborada en
cuadrículas de ocho (8) centímetros, forradas por ambas
caras con lámina de triplex de primera calidad según lo
especificado en los planos, bien lijadas, de superficie tersa, las
cuales se pegarán por ambas caras a la armazón o
bastidor. Todo su perímetro se ribeteará o
marqueteará con listón de 1/2 cm. de espesor por el
grueso de la hoja, debidamente acolillado en las esquinas, en los
cantos no habrá ajustes ni cuñas.
El ala se anclará al marco mediante 3
bisagras cobrizadas de 3-1/2 pulgadas, atornilladas y de perno
removible. Las hojas en sus extremos formarán
ángulo recto y deberán quedar perfectamente aplomadas y
sostenerse respecto del marco en cualquier ángulo que se ponga
sin presentar movimientos en ningún sentido. Cada hoja debe
tener una holgura máxima en relación con el vano del
marco de 2 mm. en el sentido vertical y en el horizontal, contra la
parte superior. Antes de su colocación se confrontarán
sus medidas exactas. El espesor final será de cuatro (4)
centímetros como mínimo.
Todos los travesaños horizontales en
el sentido vertical de la hoja llevarán por lo menos dos
perforaciones circulares de 1/4 de pulgada para efectos de
ventilación de la misma, incluido el ribete.
Las hojas y demás elementos de madera
de la puerta se pulirán o lijarán dándole la
textura necesaria para recibir barniz transparente o pintura de la
tonalidad y calidad indicada en los planos o por la
Interventoría. Su colocación y pintura se
ejecutarán al finalizar la obra para evitar su
deterioro. 14.2.1.2 Puertas en Lámina Doblada.
Para su construcción se utilizará lámina de
acero calibre 20, laminada en frío, con los detalles y
dimensiones mostradas en los planos, con refuerzos interiores en
lámina calibre 18 cada 0.30 m y tapando los bordes o cantos de
las alas con lámina calibre 16. Cuando el espesor no se
indique en el diseño, será de cuatro (4)
centímetros. Los lugares donde van las bisagras y cerraduras
se reforzarán con platinas.
Las puertas deben quedar perfectamente
aplomadas. Estas puertas estarán provistas de
chapas de primera calidad y llevarán las fallebas y picaportes
necesarias y un mínimo de tres (3) bisagras de nudo,
cobrizadas de 3-1/2" o más grandes si el tamaño de la
puerta lo requiere. Las soldaduras se pulirán en el
taller y el acabado exterior quedará completamente liso, libre
de abolladuras, y resaltos, terminado con las manos de pintura
anticorrosiva necesarias, antes de su transporte a la obra. Las
puertas incluirán sus respectivos marcos, provistos de tres
ganchos de fijación en cada lado como mínimo, y dos en
la parte superior, además de los agujeros para chapas, canales
y rieles-guías para su correcto funcionamiento cuando se trate
de puertas corredizas o enrollables. Su colocación se
hará en momento oportuno, de acuerdo con el Interventor, y se
protegerá contra golpes, rayones, u otros hasta la entrega de
la obra. La fijación de las puertas a los marcos se
hará de manera que garantice la adecuada resistencia,
observando especial cuidado en los planos y alineando para asegurar
el ajuste de las mismas. La holgura debe ser la indicada en el
numeral 14.2.1.1 para puertas de madera.
14.2.1.3 Puertas en Perfiles de Aluminio.
Cuando los planos así lo indiquen se colocarán puertas
de aluminio de diseño especifico de conformidad con las
dimensiones, tamaños, detalles y en los lugares
señalados en los planos. En su fabricación se
utilizarán perfiles de aluminio anodizado o con tratamiento
anticorrosivo tipo "anolok" o similar (según se indique), en
secciones comerciales y variadas que se adapten a los dibujos,
cortando y ensamblando los diferentes elementos en el taller, con
personal especializado y preservándolas de ralladuras con una
película especial de material adecuado antes de su transporte
a la obra. Los empalmes de las diferentes piezas y la fijación
de las puertas se ejecutarán con tornillería especial
para aluminio, el vidrio o acrílico según el caso,
irá fijado con empaquetadura de neopreno.
Antes de su ejecución, el Contratista
someterá a la aprobación del Interventor los dibujos de
taller y deberá verificar las medidas exactas sobre el revoque
terminado. La holgura será la indicada en el numeral 14.2.1.1
para puertas en madera. Las unidades de puerta incluirán los
marcos, bisagras, picaportes, pasadores, vidrios, o acrílico,
pisavidrios, chapas de incrustar, persianas, tornillos y sistema de
deslizamiento completo (si son corredizas), en forma tal que, se
entreguen colocadas operando correctamente.
14.2.1.4 Cortinas Metálicas
Enrollables. Cuando así lo indiquen los planos se
construirán puertas enrollables en lámina de hierro
prensada de calibre No. 18, o como se indique en los planos de
detalle. El ancho de los flejes para las cortinas será
escogido entre el Contratista y la Interventoría. El
Contratista observará especial cuidado en el anclaje de los
rieles fijos, de tal manera que las puertas no presenten
ningún movimiento lateral. La tensión de los resortes
que controlan el mecanismo de movimiento de la cortina, se
graduará de modo que la operación manual de ésta
pueda ser efectuada por una sola persona con mínimo esfuerzo y
el movimiento sea suave y no produzca golpes al abrir o cerrar la
puerta. Cuando en los planos las cortinas
estén provistas de sistema electromecánico especial
para su movimiento, se acordará la forma para su
colocación y ocultamiento. Serán accionados sobre ejes
electromecánicos construidos con tubos de acero con
diámetro según diseño, sin costura, rematados en
los extremos con terminales de acero, montados en chumaceras de
esfera selladas, acoplados a un mecanismo elevador instalado en una
plataforma y accionado por cadena. Antes de proceder a su
fabricación, el Contratista someterá a la
aprobación del Interventor los planos completos de
fabricación. El pago del mecanismo de movimiento
será por separado del valor de la puerta.
Las guías y carriles serán de
material suficientemente rígido para soportar el trajín
de operación, conformadas con pestañas en U semicerrada
para que los extremos corredizos que irán provistos de un
apéndice final queden bien confinados entre los perfiles
marginales y protegidos del desplazamiento que puedan causarles
golpes frontales o esfuerzos exagerados.
14.2.1.5 Medida y Pago de Puertas de Madera
y Metálicas. La medida y pago de puertas de madera (alas)
será por unidades completas ya colocadas, a los precios
unitarios establecidos en el contrato e incluyen: el costo por
fallebas, topes, pivotes, pasadores, bisagras tornillos, claveras,
canales, rieles, guías, vidrios pisavidrios, rodachinas,
anclajes, chapetas de aluminio, picaportes, inmunización,
pulida, pintura completa, haladeras, y todos los demás
elementos necesarios para su correcto funcionamiento, y los
demás costos directos e indirectos.
Sus dimensiones ya colocadas serán
las determinadas en los planos. La chapa, el marco y el sistema
electromecánico para puertas enrollables se medirán y
pagarán por separado. 14.2.1.6 Puertas Corredizas. En los lugares
señalados en los planos, se construirán puertas
corredizas de madera o metálicas, de diseño especial,
observando las siguientes instrucciones para los herrajes y
mecanismos de desplazamiento:
Carriles. Se ejecutarán en
lámina doblada calibre 16, fijándolos en los dinteles o
umbrales, según lo indique el proyecto, mediante soportes
suficientemente rígidos y fuertes que garanticen su
estabilidad y duración.
Rodamientos. Serán del tipo
rodamiento de bolas, provistos con balineras de primera calidad,
fijados exteriormente a ambas caras de las hojas o alas y colocando
dos juegos de rodamiento por cada ala.
Guías de Desplazamiento. Se
fabricarán con lámina metálica doblada en forma
de U, provistas de las pestañas adecuadas y de ganchos de
platina en forma de pata para su anclaje.
Si así se indica en los planos o de
común acuerdo con el Interventor, podrán utilizarse
otro tipo de rodamientos, guías, y carriles, sin colgar las
puertas, sino apoyándolas sobre el riel-guía, mediante
otros tipos de herraje, pero que ofrezcan las mejores condiciones de
desplazamiento y durabilidad.
Alas. Se ejecutarán
ciñéndose a los detalles y dimensiones indicadas en el
diseño, utilizando materiales de primera calidad.
Medida y Pago de Puertas Corredizas. Las
puertas corredizas (de madera y metálicas) se pagarán
por unidades, colocadas y funcionando, a los precios unitarios del
contrato, los cuales incluirán los costos por: alas, sistema
de rodamiento completo, pintura anticorrosiva para las partes en
acero, chapas, fallebas, tornillos, canales, picaportes,
inmunización, pulida y pintura completa, los demás
elementos para su correcto funcionamiento, y los demás costos
directos e indirectos. Se pagará separadamente el sistema
electromecánico cuando así se especifique.
14.2.1.7 Puertas Levadizas o Basculantes.
Cuando en los planos se indiquen puertas levadizas o basculantes,
serán construidas en madera, triplex o lámina
metálica según los detalles, provistos de guías
o carriles construidos como se indicó en el ordinal 14.2.1.4
de este numeral teniendo presente que las curvas de desplazamiento
superior deberán ser suficientemente amplias y bien alineadas
para garantizar un movimiento suave y uniforme.
14.2.2. Medida y Pago. Será por
unidad completa ya debidamente instalada y funcionando a
satisfacción del Interventor, como se indicó
anteriormente para el pago de puertas de madera y metálicas.
El precio incluye los costos directos e indirectos.
14.3 VENTANAS.
14.3.1 Generalidades. En los planos y
detalles particulares se estipularán las dimensiones, el
número y clase de alas y la forma de abrir, las basculantes,
zonas fijas, ensambles, empates, las secciones de los elementos y
material de los mismos, las clases de vidrios, pisavidrios, empates
con alfarjías, o la integración de estos con las
ventanas, sistemas de anclaje, manijas, pasadores, texturas y
formas. En este numeral se describen las actividades
necesarias para la ejecución y colocación de ventanas
fabricadas en madera, aluminio, lámina de acero y perfiles
metálicos, las cuales se ejecutarán con materiales de
primera calidad, en taller, con personal especializado, de
conformidad con los planos y acogiéndose a las siguientes
instrucciones: 14.3.1.1 Ventanas en Madera. Se
ejecutarán en madera de primera calidad a juicio del
Interventor, según se indique en los diseños y de
conformidad con las muestras sometidas a su aprobación,
utilizando maderas rectas, bien secas, inmunizadas y cepilladas,
libres de grietas, fisuras, torceduras y otros defectos que limiten
su duración o afecten su aspecto estético, teniendo en
cuenta que antes de su ejecución se verificarán las
medidas exactas en la obra. Los marcos serán colocados
después de terminar los revoques, fijándolos a los
chazos con tornillos de 3", cuidando que sus cabezas queden
incrustadas y ocultas para ser taponadas antes de la pintura, y
además, observando que la madera quede con un pequeño
voladizo a lado y lado del revoque acabado o de acuerdo con lo que
señalen los planos. Las alas se fabricarán con las mismas
maderas y condiciones, y estarán provistas de molduras o
empaques que eviten la penetración de aguas lluvias y
además, dotándolas de los pasadores, bisagras y
picaportes que sean necesarios y de la mejor calidad, de acuerdo con
el Interventor. Se conservará y preservará la
ventanería de madera hasta la entrega final evitando que se
manche, raye o deteriore. 14.3.1.2 Ventanas en Lámina Doblada.
Una vez terminada la mampostería, se verificarán las
medidas en la obra y se elaborarán muestras de cada tipo de
ventana de acuerdo con los cuadros, dimensiones y detalles mostrados
en los proyectos, para ser sometidos a la aprobación del
Interventor antes de ordenar su fabricación.
Las ventanas serán fabricadas en
taller con personal especializado, con lámina de acero calibre
20 laminada en frío, cortadas y dobladas según las
secciones mostradas y soldadas al tope, bien limadas y pulidas, con
dos (2) capas de pintura anticorrosiva aplicadas antes de su
transporte a la obra. En su fabricación y colocación
se incluirán todos los elementos que sean necesarios para la
correcta operación y estarán provistas de ganchos
metálicos de platina doblada en forma de pata para su
fijación, o de las perforaciones y tornillos adecuados al
tamaño de la ventana, según se indique y de
común acuerdo con el Interventor.
14.3.1.3 Ventanas en Perfiles de Hierro.
Para su fabricación se utilizarán perfiles de acero en
ángulo ele (L), te (T) y zeta (Z) de 1" x 1/8" u otras
dimensiones si así se indica, cortados, soldados y pulidos en
taller, con las manos de pintura anticorrosiva necesarios, aplicadas
antes de su transporte a la obra.
En su ejecución y colocación
se incluirán los marcos, alas, elementos basculantes,
bisagras, picaportes, pasadores y ganchos de anclaje necesarios para
su correcta operación, además de las manijas cromadas
para las alas y ventiladores o celosías.
14.3.1.4 Ventanas en Perfiles de Aluminio.
En los lugares y con las dimensiones y detalles mostrados en los
planos, se colocarán ventanas de aluminio de diseño
especial. Para su fabricación se utilizarán los
materiales, perfiles y demás normas especificadas para las
"puertas en perfiles de aluminio" en el numeral 14.2.1.3 de estas
especificaciones. Antes de ordenar su fabricación, el
Contratista someterá a la aprobación del Interventor,
los dibujos de taller y por lo menos una muestra con las
explicaciones necesarios por parte del fabricante sobre
elaboración, montaje y mecanismos de
operación. En la fabricación de las ventanas
expuestas a la intemperie, se tendrá el cuidado de escoger la
forma y el sistema de colocación de los perfiles inferiores,
en relación con la forma y posición del sillar y el
lagrimal para protegerse de las infiltraciones y escurrimiento de
aguas. Una vez terminado totalmente el revoque de
los muros y columnas, se verificarán las medidas en la obra y
se fijarán con toda precisión las ventanas con chazos
plásticos o de madera, utilizando guías para
señalar los huecos en parales ya ejecutados. No se
colocarán ventanas sin haber terminado los
revoques. Las unidades de ventanas incluirán
todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las
ventanas, los cuales serán tenidos en cuenta por el
Contratista en la elaboración de sus presupuestos.
14.3.2 Medida y Pago de las Ventanas.
Será por unidades de ventana de cada tipo correctamente
instaladas, teniendo en cuenta que en el precio unitario para la
misma quedarán incluidos todos los costos por los elementos
especificados para cada tipo de ventana, a fin de entregarlas
terminadas y funcionando a satisfacción de la
Interventoría. También incluye el precio, los costos
por la pintura en esmalte o barniz y los vidrios cuando estos
elementos hagan parte de la unidad y los costos directos e
indirectos. 14.4 POYOS DE COCINA, MESAS Y
BANCAS. 14.4.1 Descripción. Las mesas, poyos
de cocina, lavaderos, lavaplatos, mostradores, bancas, y similares,
mostrados en los planos, se construirán sobre apoyos de
mampostería de ladrillo o concreto, según se indique,
con losas de concreto reforzado de 210 Kg/cm2 de resistencia, con los
refuerzos señalados, provistos de las incrustaciones,
pozuelos, lavaderos y demás accesorios mostrados, según
los planos, y acabándolos con los enchapados especificados
particularmente para cada caso.
14.4.2 Ejecución. En su
ejecución se tendrán en cuenta las normas establecidas
en estas especificaciones para cada componente en particular,
así: 14.4.2.1 Para Muros de Apoyo. Para los muros
de apoyo en ladrillo se adoptarán las normas Nos. 12.1, 12.5,
13.4 y 12.6 establecidas para "Mampostería", "revoques",
"tapaporos" y "enchapados", respectivamente.
14.4.2.2 Para Losas. Para las losas de las
mesas en concreto reforzado se adoptarán las normas del
capítulo 5 establecidas para los materiales,
elaboración, transporte, colocación y curado de
"mezclas de concreto" y en el capítulo 6 para la
"figuración y colocación" de hierros de
refuerzo. 14.4.2.3 Para los Enchapados. Se
utilizarán las normas establecidas en el numeral 12.6 de estas
especificaciones para enchapes en: baldosín, baldosas de
concreto, fichos de cerámica, granito esmerilado y cemento
esmaltado, respectivamente, según el tipo de acabado
seleccionado en los planos para cada caso en particular y en los
colores escogidos de común acuerdo con el
Interventor. 14.4.2.4 Pozuelos y Accesorios. Para los
poyos de cocina y lavaderos se tendrán en cuenta las
dimensiones, declives y sistemas de anclaje y sellamiento que
requieren los accesorios y pozuelos.
En todos los casos se tendrá en
cuenta que las aristas, bordes, esquinas y ángulos de las
mesas y bancos irán redondeados, utilizando media
cañas, toros y esquineros para el mosaico; mortero o
ángulos metálicos para las baldosas de cemento y
esmaltados y ángulos de aluminio o redondeados para la
cerámica y granito esmerilado, acogiéndose para su
ejecución a lo establecido en estas normas y consultando con
el Interventor sobre la forma y tipo de protección para los
muros de apoyo. Si entre los muros de apoyo se han de colocar muebles
de madera, la parte interior de muros y losas irán revocados,
estucados y pintados, a no ser que en el proyecto se indique un
acabado diferente. 14.4.3 Medida y Pago. Los poyos de cocina,
mesas, lavaderos, lavaplatos, mostradores y bancas serán
medidos y pagados por unidades completas a los precios unitarios
establecidos en el contrato y teniendo en cuenta que estos precios
incluirán los costos por: muros de apoyo, losas y pocetas, los
enchapados completos, tuberías de abasto y desagüe,
grifería, mezclador cuando se trate de lavaplatos, llaves
terminales, sifones, rejillas, válvulas, impermeabilizaciones,
remates, ángulos, toros, esquineros, sellamientos, anclajes,
biseles, refuerzos y demás materiales, mano de obra,
herramientas y los demás costos directos e indirectos para
entregar la unidad a satisfacción del Interventor.
14.5 MUEBLES DE MADERA.
14.5.1 Descripción. Todos los muebles
de madera como closets, roperos, alacenas, estanterías,
cajones, bancas, mostradores, particiones, desvestideros, cocinetas y
en general los trabajos de ebanistería que se encuentren
incluidos en los planos, se construirán en maderas de primera
calidad, a juicio del Interventor, acabados perfectos y siguiendo
estrictamente las dimensiones, detalles y accesorios anotados en los
proyectos. 14.5.2 Materiales y Mano de Obra. Para su
ejecución se tendrán en cuenta las siguientes
instrucciones generales sobre materiales a utilizar y mano de obra
para su ejecución: - Todos los materiales empleados, tanto en
la carpintería burda como en la fina, serán piezas
nuevas, secas y de primera calidad aprobadas siempre por el
Interventor antes de su utilización.
- Las maderas estarán libres de
nudos, grietas, fisuras torceduras u otras imperfecciones que afecten
su presentación estética.
Deberán ser secadas al vapor con
humedad máxima del 12% para garantizar su durabilidad. En los
lugares donde se especifique, el triplex será de primera
calidad, bien lijado, pulido y con los cantos enchapados para
pintura, y de los espesores señalados.
- El acabado de las superficies y orillas
expuestas, será completamente liso, libre de nudos, golpes,
abolladuras, rayones u otras irregularidades imputables al fabricante
o durante su colocación. Los ensambles y uniones serán
perfectamente ajustados. El mueble se entregará pintado con
barniz transparente o pintura de la clase y color indicado por el
Interventor o el tipo de acabado indicado en los planos.
- La madera será protegida de la
intemperie, tanto durante el transporte como en su almacenamiento, el
cual se hará en lugares secos y bien protegidos,
inmediatamente llegue a la obra.
- El Contratista suministrará,
además, todos los materiales de ferretería necesarios,
como tiraderas, tornillos, tuercas, pernos, bisagras, pasadores,
picaportes, clavos, puntillas, de primera calidad y en las cantidades
y tamaños que sean requeridos para la correcta
ejecución de la carpintería.
- Antes de iniciar los trabajos, se
rectificarán las medidas y cotas, teniendo en cuenta los
espesores de revoques o enchapados, si los hay.
- Los entrepaños para closets o
estanterías, tendrán como mínimo una
sección de 2 x 30 cm. a no ser que se indique otra diferente
en los detalles, y se fabricarán según especificaciones
de planos. Las orillas expuestas se mantendrán con molduras de
cedro o abarco adheridas con un pegante a prueba de agua.
- Los sistemas de anclaje de los
entrepaños serán convenidos y aprobados por el
Interventor. - Cuando se empleen chazos, estos
serán de madera fina, seca, bien torneada, desechando
aquéllos que tengan astilladuras u otros desperfectos y
colocados en forma tal que queden perpendiculares al muro y paralelos
a la dirección de los tornillos o clavos. Al revocar, se
señalarán con un indicativo visible para su
fácil ubicación posterior.
- Los cajones estarán provistos de
guías que permitan su fácil deslizamiento sin colgarse,
y de manijas o tiraderas señaladas en los planos. Las puertas
cerrarán ajustando perfectamente, evitando luces horizontales
y verticales mayores de 2 mm. y se proveerán de las bisagras,
manijas, tiraderas y chapas necesarias de acuerdo con los
diseños. - Cuando se trate de cocinetas de madera,
serán de madecor, triplex o tablex enchapados en
fórmica y el poyo y pozuelo serán de acero
inoxidable. 14.5.3 Medida y Pago de Muebles de Madera.
La medida y pago se hará por unidades completamente terminadas
de conformidad con lo especificado y recibidas a entera
satisfacción del Interventor, a los precios unitarios
establecidos en el contrato, teniendo en cuenta que en ellos
quedarán incluidos todos los costos de materiales,
herramientas y mano de obra necesarios en cada caso para su
ejecución, de acuerdo con lo establecido anteriormente en el
numeral 14.5.2 de esta especificación, además de los
enchapados especiales que se indiquen en los diseños. Incluye
igualmente los costos por pintura completa y los demás costos
directos e indirectos. |